Hace más de 40 años, abrió sus puertas una pequeña tienda de ropa en Reinosa, un pueblito cántabro, y poco después se trasladó a Santanter. Hoy, este negocio familiar ha dado el salto a la red de la mano de las hermanas Luengo, Carlota y Cayetana, bajo el nombre de Belle Bohême. Ellas mismas han decidido contarme su historia.

¿Por qué decidisteis reconvertir el negocio familiar en online?
En realidad no se trató de una reconversión, sino de la búsqueda de un nuevo canal de distribución, una nueva forma de hacer llegar nuestra moda a más público. Nuestro negocio principal siguen siendo las tiendas físicas, pero vimos en el negocio online una buena oportunidad. Hacía años que nuestras clientas de fuera de Santander nos decían que era una pena no poder contar con una tienda como la nuestra en sus ciudades. Así que pensamos que la mejor forma de hacerles llegar nuestra ropa era a través de internet.

Belle Bohême

¿Belle Bohême funciona de modo independiente a las tiendas físicas o se complementan?
Se complementan y creemos que no puede ser de otra manera. Hablando desde nuestra breve experiencia, creemos que, en este momento, mantener una tienda online sin el respaldo de la tienda física sería muy complicado, al menos al principio. Compartimos el stock, los costes, el personal y aprovechamos todo lo que aprendemos en ambos canales.

Belle Bohême¿Teníais alguna formación o experiencia previa?
No teníamos ninguna formación específica en comercio electrónico, así que hemos ido aprendiendo día a día, según surgían problemas o nuevas necesidades. Y aún nos queda mucho por aprender.

¿Cómo fueron los comienzos? ¿Algún factor especialmente difícil?
Antes de abrir, sabíamos que lo más complicado iba a ser darnos a conocer entre nuestro público objetivo. En la red hay miles de tiendas de ropa y es muy complicado que una persona caiga en la tuya. Es un sector muy atomizado y las grandes cadenas tienen un poder enorme. Nos ayudó mucho el boca a boca, las redes sociales y las colaboraciones con bloggers, prescriptoras muy importantes actualmente en el mundo de la moda. Otro punto complicado era transmitir la esencia de nuestras tiendas al online.

Belle Bohême¿Cómo os organizáis? ¿Lo hacéis todo solas, contáis con equipo?
Tratamos de hacer todo lo que podemos nosotras mismas para así tener los menores costes posibles. Desde la compra de las colecciones, la descripción de las prendas, las fotografías, la actualización de la web, el blog, la preparación de pedidos, las acciones en redes sociales…etc. Son horas y horas de trabajo y mucha dedicación pero por ahora nos funciona bien.

¿Preparáis vosotras los ‘looks’ de la web?
Sí, creemos que somos las que mejor conocemos nuestra ropa y las que mejor podemos transmitir nuestra visión de la moda. Es un trabajo que hacemos para nuestras clientas de las tiendas físicas, ayudándoles a encontrar lo que mejor les sienta, aconsejamos y orientamos. Y esto mismo queremos hacerlo en nuestra tienda online.

Hacéis envíos a toda España y también tenéis un servicio de recogida en tienda sin coste. ¿Qué porcentaje opta por una opción u otra?
La mayor parte de nuestros pedidos los realizan personas que no viven en Santander, y los enviamos en 24 – 72hs. Las de la ciudad o alrededores consultan la web para ver las novedades o los looks pero prefieren acercarse para realizar la compra. Un porcentaje muy pequeño realiza el pedido online y lo recoge en nuestros locales con la ventaja de que cuando nos visitan para retirar su pedido, suelen hacer alguna compra más.

Belle Bohême

¿Qué expectativas tenéis respecto al comercio electrónico? ¿Se están cumpliendo?
Desde el principio hemos tenido buenos resultados y como no dependemos de las ventas en este canal para poder mantener el negocio, no nos obsesionamos con crecer a toda costa. Preferimos conservar un ritmo que podamos asumir y ofrecer el mejor servicio. Nuestro objetivo era salir de nuestra ciudad y llegar al mercado nacional y lo estamos consiguiendo. También estamos preparando la opción de envíos internacionales a países como Portugal, Francia o Alemania.

Sois muy activas en redes sociales: blog, FB, Twitter, Pinterest… ¿Las gestionáis vosotras o tenéis un comunity manager? ¿Qué aportan las redes sociales a vuestro negocio? ¿Son imprescindibles?
Sí, lo son. Gracias a ellas podemos comunicarnos con nuestras clientas, recibir feedback sobre las acciones al momento y actuar en consecuencia. El trato y la cercanía que tienes en Facebook, Twitter o Instagram es algo que no se puede lograr a través de la tienda online. No entendemos el ecommerce sin el complemento de las redes sociales.

Belle Bohême¿Cuáles han sido las principales vías de captación? ¿SEM, SEO, RRSS, afiliación,…)
Ha funcionado muy bien el boca a boca, la presencia en redes sociales y las colaboraciones con bloggers. Con nuestro presupuesto y en un sector como el de la moda, es prácticamente imposible conseguir algún resultado visible con acciones de SEM. Hemos conseguido posicionarnos de forma natural en el primer lugar de los buscadores gracias a uno de nuestros productos estrella, las camisetas de tul.

¿Qué es lo más complicado de vuestro día a día?
Lo más difícil es acertar con la fabricación y la compra de los modelos. Si tienes las prendas adecuadas, lo que quiere el público, es relativamente fácil vender.

Como sabéis me apasionan estas historias de empresas tradicionales que se reconvierten a on con éxito sin estar en Madrid o Barcelona, sin haber pasado por escuelas de negocio digitales y cuando nadie o casi nadie apostaría por esta posibilidad. Creo que todos tenemos mucho que aprender de casos como este pero, sobre todo, me gustan porque “cuando se cree y se trabaja duro se puede lograr casi cualquier cosa”. Como veis he hecho mías unas palabras del Cholo Simeone al celebrar el campeonato de liga. Si tienes un proyecto en mente, no dejes que nada ni nadie de desanime. Lucha por él.