Muchos usuarios de iPhone se tiraron de los pelos cuando, en septiembre de 2013, Apple lanzó su sistema operativo iOS7. Las redes sociales ardían, todo el tiempo que posibilitaba la batería de los móviles una vez instalada esta nueva versión, algo que, ahora, afortunadamente han mejorado y ya no hay que ir con el cablecito de red a cuestas todo el día. Dejando a un lado las discusiones generadas por la conveniencia de la nueva interface y la autonomía de los terminales, esta actualización incluía algunas novedades interesantes como iBeacon de la que hoy escribo.
Toma su nombre de beacon, que significa baliza, es decir, un sistema para señalizar algo. Y eso es lo que hace iBeacon, emitir una señal constante que lo hace ‘localizable’ en espacios cerrados. Funciona con tecnología Bluetooth Low Energy (BLE)[i] que los dispositivos con iOS7 (y Android 4.3 o superior) son capaces de captar a una distancia de hasta 50 metros. Gracias a esta señal y una app instalada en el smartphone, es posible enviar notificaciones push a aquellos terminales que se encuentren dentro de un radio de cercanía que no exceda la distancia antes mencionada.
¿Qué quiere decir esto llevado al terreno del comercio? Que cada vez que nosotros entremos en un centro comercial con nuestro dispositivo móvil en ristre, cuando nos acerquemos a un ibeacon (puede estar anclado en una pared o escaparate) podrán llegarnos notificaciones sobre productos que sean de nuestro interés, aquellos que estén en oferta, promociones o incluso una alerta sobre ese artículo que llevamos tanto tiempo buscando. Asimismo, los ibeacons pueden servir para recoger datos sobre hábitos de consumo, sin perder de vista las barreras de la privacidad. Pero se puede ir más allá, posibilitando el pago automático del producto sin necesidad de sacar el monedero del bolsillo. Otra utilidad, ya explorada por el equipo de Apple, es la de poder reservar mesa en un restaurante o saber la ocupación del mismo en tiempo real, así como enviar desde el móvil nuestro pedido y modificarlo sobre la marcha.
En este sentido, el nuevo invento de los de Cupertino supone una clara competencia para la tecnología NFC (Near Field Communication) o Comunicación de Campo Cercano, pero ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?
Para comenzar, su tecnología es diferente. iBeacon permite un alcance mucho mayor que NFC. Por el contrario, los dispositivos NFC pueden ser activos o pasivos, lo cual es una ventaja, sin embargo, ningún equipo de la familia Apple dispone de tecnología NFC (ahora se aclara por qué no la estaban incluyendo) mientras que la mayoría de los dispositivos móviles, sean de la plataforma que sean, cuentan con Bluetooth. Si a esto añadimos la ingente base de datos de clientes con sus respectivos números de tarjetas de crédito de que dispone Apple, parece que el campo de batalla del pago con el móvil está muy bien definido, tal como se detalla en este artículo o en este análisis que explica cómo muy posiblemente, iBeacon acabará “matando” a NFC que parece haber nacido muerta sin que ninguno de los grandes haya apostado realmente por ella..
En todo caso, ¡todo lo relativo a pagos móviles está que arde! Las entidades financieras ven peligrar un negocio que, si bien no representa una parte relevante de sus ingresos, sin duda supone un elemento de vinculación y fidelización importante. Las entidades emisoras de tarjetas están nerviosas, muy nerviosas. Todo esto puede ser su “category killer”. Y los digital pure players como PayPal, también viendo, por primera vez, que este negocio se les puede escapar entre los dedos sin apenas haberlo podido disfrutar.
De un modo u otro, el nuevo concepto de comercio omnichannel donde se entremezclan los distintos canales físicos y digitales requiere desarrollo de nuevos productos y servicios porque los medios de pago tradicionales son claramente inadecuados para este reto. De hecho nunca lo han sido si quiera para el ecommerce…
¿Qué opináis vosotros?
[i] Conocida también como Bluetooth ULP (Ultra Low Power) o Bluetooth Smart, es una tecnología digital de radio, inalámbrica, abierta, diseñada para funcionar con poca energía, que permite la comunicación entre dispositivos.
Trackbacks/Pingbacks