Seguro que todos, o casi todos, habéis oído hablar de la tecnología NFC (Near Field Communication) que permite el intercambio instantáneo de datos entre aparatos electrónicos inalámbricos, siempre que estos se encuentren cerca (normalmente a menos de 20 centímetros). Una de sus aplicaciones es la identificación y validación de dispositivos y personas, pero no es la única. En los últimos tiempos, la línea en la que más se está investigando es en el pago a través del teléfono móvil.
Tras algunos fracasos al intentar implantar este sistema, hace unos días se anunciaba la llegada a España de Vodafone Wallet que, asociado a una tarjeta VISA de prepago, posibilita que abonemos nuestras compras en más de 300.000 establecimientos con tecnología contactless. Vistas así las cosas, parece que pagar con el móvil es una realidad al alcance de la mano. Luis García Cristóbal, director general de VISA, en unas declaraciones a Cinco Días, no ocultaba su optimismo al señalar que “el pago con móvil será masivo a finales de 2014”.
Sin embargo, uno de los principales inconvenientes de implantar la tecnología NFC es su coste y sólo grandes compañías pueden permitírselo, por ahora. Por ejemplo, está disponible en el transporte público de Londres. A la espera de cómo evolucionen las cosas, en España ya se han puesto en marcha algunas iniciativas que permiten el pago con un Smartphone de un modo sencillo y mucho menos costoso. Hoy os hablaré de una de ellas: Vía Móvil
Se trata de una aplicación (para Android e iOS) que hace más fácil la vida del viajero pero también es algo más. Sin duda, supone una ventaja para el usuario pero también aporta una clara ventaja a la empresa ya que, gracias a ella, podrá obtener un patrón del consumidor. Es cierto que las bandas magnéticas de los tradicionales billetes ya aportaban datos estadísticos, pero arrojaban muy escasa luz sobre el usuario concreto. Más tarde llegaron las tarjetas con chip incorporado que dotaban de ‘mayor inteligencia’ al negocio pero seguían sin ser suficientes porque no aportaban información procesable de cada individuo ni permitían segmentarlos por hábitos. La verdadera revolución se ha logrado gracias al avance de las nuevas tecnologías y el uso masivo de smarphones que permiten dar un paso más allá y bastante trascendental: hacer un marketing personalizado, en este caso, aplicado al sector del transporte público.
El funcionamiento de Vía Móvil es muy sencillo. El operador de transporte genera un software/APP que, al ser cargado en el móvil, permite saber quién es el cliente y cuál es el uso individualizado que hace del servicio. Así, la compañía puede ofrecerle servicios personalizados a él o a un grupo de clientes que tengan patrones de consumo similares, segmentando su oferta. Además, se abre así un canal de comunicación bidireccional en el que usuario puede enviar sus consultas pero también recibir alertas adaptadas a su perfil sobre horarios, incidencias, promociones, etc.
Cierto que la tecnología no es novedosa pero sí lo es el hecho de cómo se ha combinado para crear un producto nuevo. Vía Móvil, que actualmente se está utilizando con éxito en el tranvía de Tenerife, es una alternativa sencilla y económica al alcance de cualquier operador. Ofrece muchas más posibilidades de gestión y recopilación de información que otras aplicaciones similares y, además, no depende de ningún operador de telefonía. Tampoco requiere un hardware lector costoso y un empleado que lo utilice, como puede ser el caso de los lectores de las compañías aéreas, ya que aquí es el propio viajero quien, al subir al tranvía, apunta con su dispositivo móvil a un código QR y recibe la validación del viaje, una vez que el servidor ha cotejado su identidad y el vehículo en el que se encuentra. Otra de sus ventajas es la posibilidad de gestionar usuarios y transacciones masivas (en una gran ciudad pueden ser millones).
Os dejo un viral genial de la campaña de lanzamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=BLEHvi1hlNs
Este sistema abre un mundo inmenso de posibilidades de marketing online, venta cruzada o publicidad segmentada y personalizada. Todo ello con una tecnología sencilla, barata y muy probada.
En cuanto al pago por smartphone vía NFC no soy nada optimista, no me parece que tal como está planteado a día de hoy pueda desbancar al aplastante «llevar suelto» o a cualquier método de pago tradicional (efectivo o tarjeta). Sí creo que es una forma más y que tiene mucho potencial pero me temo que éste no se habrá desarrollado, ni mucho menos, a finales de 2014.
En cuanto a Vía Móvil: ánimo y adelante! El primer paso para que funcionen las cosas nuevas es ¡hacer cosas nuevas!
El caso via móvil parece súper interesante y novedoso ya que Metrotenerife No ha esperado a ver si la teconolgïa de pago móvil va por NFC, por bluetooth o cualquier otra.
Llevaba años escuchando miles de iniciativa piloto de pago con móvil en transporte público, auspiciadas normalmente por operador móvil o un Banco,pero lo cierto es que no conocía ninguna en Europa que se hubiese lanzado de forma masiva a todos los clientes y para cualquier tipo de billete. ( abonos temporales, bonos por número de viajes, etc..)
En Tenerife no han esperado tampoco por los operadores móviles ni por los Bancos ni a que los fabricantes de móviles generalicen la venta de terminales más inteligentes. Han innovado con pegatinas QR, una app y un servidor de forma que cuando algún día se cree un estandard de tecnogía de pagó móvil, el sistema será perfectamente escalable. Enhorabuena por esta iniciativa.!
Nacho, muchas gracias por tu Post. Como bien citas, el pago con móvil en el caso de Metrotenerife, no es una cuestión de futuro, sino de presente. En apenas un mes, más del 30% de nuestros clientes se han descargado la aplicación Vía-Móvil para poder viajar en Transporte Público. El Operador de Transporte Público ahorra mucho dinero en inversión de equipos, el sistema permite una comunicación cliente-empresa «on line» y además, los usuarios tienen tarifas adaptadas a su consumo,… todos ganamos. Nos ha llevado casi un año al equipo de Metropolitano la creación y ejecución de este proyecto propio pero ha merecido la pena.
Hola Nacho,
Sólo por actualizar la info.
Tras dos meses desde su lanzamiento, Vía-Móvil está confirmando tus comentarios de que el pago con móvil es ya una realidad . Las descargas ya están cercanas a las 12.000, sobre unos 30.000 usuarios únicos que tiene el Tranvía de Tenerife. Tras esta primera etapa de lanzamiento de dos meses, el sistema de pago se amplía a otras empresas, y a finales de enero permitirá pagar en todas las líneas de buses de la isla, que transportan más de 40 millones de viajeros anuales. En la actualidad el sistema está siendo valorado en diferentes operadores de transporte europeos que ven en Vía-Móvil una opción barata, robusta y de rápida implantación para que sus clientes comiencen a pagar con el móvil .