Desde la tiara de Sissi Emperatriz a la que lucía Lady Di en su boda con el príncipe Carlos de Inglaterra o el mítico broche que Audrey Hepburn llevaba en su collar de perlas en Desayuno con Diamantes, son algunas de las piezas (réplicas primorosamente engarzadas) que se pueden encontrar en Vintage by López-Linares, la empresa que María López-Linares, junto a su madre y su hermana, Ana, decidieron lanzar al comercio online. Tras más de veinte años dedicados a las antigüedades, la restauración y réplica de muebles antiguos, relojes y joyas, esta emprendedora decidió dar el salto a la red para convertir un comercio tradicional en 2.0 sin perder la esencia de su buen hacer y el trato cercano con los clientes.

Cuéntanos por qué decidiste meterte a emprendedora.
Fue un salto casi obligado debido a circunstancias familiares por un lado, y a la caída en las ventas en el sector de las antigüedades por otro. Nos replanteamos seriamente el futuro del negocio y decidimos apostar por una idea: reorientar nuestra experiencia en el mundo de las antigüedades hacia las joyas que han hecho historia. Un recorrido por la evolución de la joyería, desde la Edad Media hasta los años 40. Todas las piezas que seleccionamos están rigurosamente reproducidas en plata y piedras semipreciosas por los mejores maestros orfebres. Joyas con historia y, además, con algo interesante que contarnos…

Vintage by Lopez Linares

Tanto mi madre como mis dos hermanos y yo misma, todos implicados en el negocio familiar de las antigüedades, nos pusimos a trabajar con el convencimiento de que lo más importante era ser capaces de transmitir nuestro entusiasmo y nuestro amor por el arte y las cosas bien hechas, filosofía heredada de mis padres y que siempre hemos practicado en nuestra actividad como anticuarios y reproductores de piezas históricas.

De las antigüedades y el comercio más artesano a la tecnología ecommerce del siglo XXI. ¿Por qué decidiste dar este salto? ¿Cómo viviste el cambio?
El salto fue algo casi que vino de manera natural, creíamos en nuestro proyecto y la mejor manera de mostrarlo al mundo era a través de las nuevas tecnologías. Es increíble ver cómo la gente responde a nuestras novedades y cómo se involucra y comparte con nosotros su pasión por el arte y la historia de las joyas antiguas.

Nuestra idea fue llevar la esencia de un comercio eminentemente tradicional al mundo 2.0. Todo este proceso lo hemos vivido con muchísimo asombro, cada día la red nos sorprende con una nueva experiencia.

¿Qué expectativas tenías respecto al comercio electrónico? ¿Se han cumplido?
Nuestra primera idea fue consolidar el mercado nacional, y la aceptación que ha tenido nuestra idea ha sido sorprendente. 2014 va a ser el año en el que nos vamos a centrar en la expansión a nivel internacional, y aunque sabemos que no nos va a resultar nada fácil, estamos muy ilusionados y deseando llevar nuestro producto lo más lejos posible de nuestras fronteras. A nivel nacional estamos muy satisfechos, tanto con la aceptación de la idea como con la evolución que están experimentando nuestras ventas.

Vintage by Lopez Linares

Vintage by Lopez Linares- Claudio Coello, 60 (Madrid)

¿Es rentable tu negocio digital?
La tienda online acaba de cumplir un año de vida. Podemos decir que, aunque los comienzos han sido duros, el resultado final de este año pasado ha sido más que satisfactorio.

¿Cuáles fueron las mayores dificultades que te encontraste en los inicios? ¿Y ahora?
En nuestros comienzos, lo peor fue la parte informática y de los sistemas para poner nuestro negocio en las redes sociales y en la web en general. Tuvimos que tomar muchas decisiones demasiado importantes, y nuestra falta de conocimiento técnico nos obligó a dar mil vueltas y cometer algún que otro error, que luego tuvimos que subsanar con muchas horas de trabajo.

Ahora lo más complicado es organizar una buena estrategia para llegar al mercado de habla inglesa. Nuestro presupuesto es el de una pequeña empresa familiar y tenemos que ingeniárnoslas para llegar, con el mínimo esfuerzo económico, lo más lejos y eficazmente que podamos. Lo suplimos con muchas horas de trabajo.

No es fácil llamar la atención e innovar en un mundo tan globalizado y con tanta competencia, pero nos las ingeniamos dándole mil vueltas a cada nueva iniciativa. Nos gusta pensar que vendemos pasajes de la historia en cada una de nuestras piezas, constatando que la gente aprecia el trabajo bien hecho y termina compartiendo con nosotras esta ilusión por acceder al hecho histórico que dio origen a la pieza de su interés.

Vintage by Lopez Linares¿Qué aporta lo electrónico a un comercio tradicional? Y en concreto, a Vintage by López-Linares, ¿qué le ha aportado tener una tienda online?
Necesitábamos acceder a nuestros clientes potenciales, que nos conocieran, mostrarles nuestros productos y lo que se escondía tras de ellos, que confiaran en nosotros y que no dudaran en ningún momento, que cualquier duda o problema que pudieran tener se lo resolveríamos exactamente igual que si vinieran a vernos personalmente. Esto es lo que nos aporta el comercio electrónico: la facilidad de demostrar lo que somos y lo que hacemos a mucha más gente cada día que la que puede pasar a lo largo de un año por el escaparate de nuestra tienda en el Barrio de Salamanca de Madrid.

Internet es una gran ventana abierta al mundo y la hemos utilizado para poder mostrar nuestro trabajo. Para nosotros se ha convertido en el más concurrido escaparate de nuestro negocio

Tienes un blog, cuenta en FB, Twitter, Pinterest… ¿qué aportan las redes sociales a un negocio como el tuyo? ¿Son imprescindibles?
También contamos con canal en Youtube, GooglePlus, Instagram y Flickr. Todos estos canales nos sirven de apoyo y escaparate para dar a conocer nuestro espacio de Madrid.

Vintage By López-Linares no sería lo que es hoy en día si no hubiéramos contado con el apoyo de las redes sociales. Son imprescindibles, ya que son el mejor o casi el único medio que tenemos, para que nuestros interesados y clientes comprueben que la atención y el servicio que van a recibir en la tienda online es exactamente el mismo que el de la tienda física.
Necesitábamos abrir nuevos escaparates fuera de nuestro barrio de siempre, en el cual ya éramos conocidos, pero con la garantía de no perder ese toque personal y de fiabilidad que caracteriza al pequeño comercio: la atención, el trato personalizados, el amor por las cosas bien hechas y la credibilidad. Todo esto lo logramos gracias a nuestra presencia en las redes sociales.

Vintage by Lopez Linares¿Cuáles han sido las principales vías de captación? ¿SEM, SEO, RRSS, afiliación…?
Pues por el momento lo que mejor nos ha funcionado es el posicionamiento natural de nuestro negocio. Nos hemos posicionado muy bien gracias a nuestro propio blog y a las distintas redes sociales en las que tenemos presencia.

Aunque no hemos dejado de lado la estrategia offline y nos gusta poder continuar manteniendo el contacto directo con nuestros clientes y amigos. Por eso cada año organizamos varias iniciativas en nuestro propio espacio de Madrid, para que los clientes no pierdan el hábito de visitarnos y no perder el contacto directo con ellos, que es lo que más nos gusta. La relación directa con la gente ya sea en la tienda física u online, es lo más gratificante de un negocio de cara al público.

Respecto a la proyección internacional que brinda la red, ¿cómo te ha servido?
En este momento estamos dedicados plenamente a ella. Es cierto que ya nos han mencionado en blogs franceses, ingleses, americanos y hasta sudafricanos, pero este año nos hemos propuesto llegar aún más lejos y en ello tenemos puestas todas nuestras energías.

Vintage by Lopez Linares¿Animarías a otros empresarios de negocios tradicionales a que se lancen a internet?
Para mí una de las claves del éxito en internet es la especialización. Yo creo que cualquier empresa, por pequeñita que sea, puede dar a conocer su negocio dentro y fuera de sus fronteras si se lo propone, manteniendo el mismo servicio que daba a través de su comercio tradicional.

Si eres capaz de trasmitir la ilusión por lo que haces, la gente lo percibirá. Si eres capaz de transmitir confianza y credibilidad, la gente confiará en ti ya viva en España o en la otra punta del globo. Es  igual, las distancias no existen en las redes sociales.

Con casos como éste vemos que el comercio electrónico no es algo reservado a chavales veinteañeros «nativos digitales». Solemos tener esa imagen preconcebida del emprendedor de un proyecto digital pero, en muchos casos, no se corresponde la realidad. He querido compartir este caso con vosotros por lo particular que tiene pero también para mostrar que es posible encontrar caminos y desarrollar una «propuesta única de valor» (Unique Selling Proposition) para hacerte un hueco en un mercado y ganarte más que dignamente la vida. Es posible que Vintage by López-Linares no cotice nunca en el Nasdaq ni supere en capitalización a Telefónica pero de lo que no cabe duda es de que María ha sabido liderar una transformación digital con éxito en un terreno de juego nada, pero que nada digital.
Va desde aquí mi más sincera enhorabuena a los López-Linares por su proyecto y, junto a ellos, a los cientos o miles de empresarios que están tratando de reconducir su negocio al entorno digital, muchos con éxito.
Gracias María por compartir con todos nosotros vuestra experiencia. Espero que vuestro ejemplo ayude a muchos más a dar el paso. ¿Por qué no?